WhatsApp

PERFECCIONANDO NUESTRA PRACTICA DE YOGA: Dandasana

shape image

PERFECCIONANDO NUESTRA PRACTICA DE YOGA: Dandasana

Perfeccionando Nuestra Práctica de Yoga: Comenzando con Dandasana

Bienvenidos a nuestra nueva serie "Perfeccionando Nuestra Práctica de Yoga", diseñada para guiaros paso a paso en el refinamiento de vuestro yoga desde sus fundamentos. Siguiendo un enfoque evolutivo, iniciaremos con posturas de piso, base para desarrollar fuerza, conciencia corporal y alineación, antes de avanzar hacia posturas de pie, equilibrio e invertidas. Hoy exploramos Dandasana, la primera parada en este viaje de transformación.

 

Dandasana: La Postura del Bastón

Significado del nombre:
En sánscrito"danda" significa "bastón" o "vara", y "asana", "postura". Esta posición simboliza la estabilidad y la rectitud, como un bastón que sostiene el cuerpo en equilibrio y alineación.

 

Anatomía de la Postura: Articulaciones y Músculos Clave

Articulaciones principales involucradas:

  • Caderas: En flexión (sentado con piernas extendidas).
  • Rodillas: Extendidas, activas pero sin hiperextensión.
  • Tobillos: En dorsiflexión (pies flexionados hacia el cuerpo).
  • Columna vertebral: Neutral, alargada desde el cóccix hasta la coronilla.
  • Hombros: Estabilizados, escápulas ligeramente retraídas.


Grupos musculares activos:

  • Extensores de la columna (erectores espinales): Mantienen la espalda erguida.
  • Core (transverso abdominal, oblicuos): Estabilizan el torso.
  • Isquiosurales (posteriores de muslos): Estirados, pero activos para evitar colapso.
  • Cuádriceps: Extienden las rodillas y elevan rótulas.
  • Tibial anterior: Activo al flexionar los pies.
  • Hombros y brazos: Deltoides y tríceps sostienen la posición vertical.

 

¿Quiénes Deben Practicarla y Precauciones?

Recomendada para:


Contraindicaciones y adaptaciones:

 

Beneficios de Dandasana

  • Mejora la postura: Enseña a alinear cabeza, hombros y pelvis, clave para evitar tensiones en actividades diarias.
  • Fortalece la espalda y el core: Combate la debilidad muscular que deriva en dolores crónicos.
  • Estira isquiosurales y pantorrillas: Previene lesiones y mejora la flexibilidad para posturas avanzadas (ej. Paschimottanasana).
  • Estimula la circulación: La activación muscular favorece el flujo sanguíneo en piernas y abdomen.
  • Prepara para meditación: Entrena la capacidad de estar sentado con comodidad y atención plena.
  • Cultiva la paciencia: Requiere concentración para sostener la alineación, conectando cuerpo y mente.




Conclusión: La Base de Todo Camino

Dandasana, aunque aparentemente simple, es una puerta hacia la conciencia postural y la autobservación. Invitamos a practicarla diariamente, incluso 3-5 minutos, integrando cada detalle anatómico. Recordad: la perfección no es una meta, sino un proceso de escucha activa.

En el próximo artículo, exploraremos una postura que se construye sobre esta base: Paschimottanasana (la pinza sentada). ¡Hasta entonces, que vuestra práctica sea firme y alegre!



¿Te animas a compartir tu experiencia con Dandasana? 

Déjanos tus comentarios y preguntas. 🌸

 

Publicar un comentario

© Copyright 2024 STUDIO SAT

CONTACTO A TRAVES DE NUESTRO WHATSAPP

IMPORTANTE: Este formulario requiere la aplicación WhatsAppWeb

Consultar ahora