TERAPIA DE VENTOSAS: USOS MODERNOS
Introducción
¿Sabías que las marcas circulares que lució Michael Phelps
en los Juegos Olímpicos pertenecen a una terapia con siglos de historia?
La Terapia de Ventosas, o Cupping, ha evolucionado de
práctica ancestral a tratamiento respaldado por atletas y científicos. En este
artículo, te explicamos cómo funciona, para qué dolencias es efectiva y cómo
aplicarla sin riesgos. Además, ¡te invitamos a unirte a nuestra comunidad en WhatsApp
para recibir tips exclusivos de STUDIO SAT!
¿Qué es la Terapia de Ventosas y cómo funciona?
La terapia de ventosas consiste en colocar copas de vidrio,
silicona o plástico sobre la piel para crear succión. Este efecto estimula:
- Flujo
sanguíneo: Atrae sangre y nutrientes a la zona, acelerando la
recuperación muscular (Journal of Traditional Chinese Medical Sciences,
2018).
- Liberación
de toxinas: La succión ayuda a drenar líquidos estancados, según la
medicina tradicional china.
- Sistema
nervioso: Activa receptores cutáneos que reducen la percepción del
dolor (teoría de la "compuerta" del dolor).
Tipos principales:
- Ventosas
secas: Solo succión.
- Ventosas
húmedas: Se realiza un pequeño corte en la piel para extraer sangre
(requiere profesional certificado).
Usos modernos: ¿Para qué dolencias es efectiva?
Estudios clínicos y revisiones científicas destacan su
eficacia en:
- Artritis
y Fibromialgia: Un ensayo en Pain Research and Management (2020)
mostró reducción del dolor en un 40% tras 4 sesiones.
- Lesiones Deportivas: Mejora la movilidad en contracturas, como confirmó
el Journal of Bodywork and Movement Therapies (2019).
2. Problemas Respiratorios
- Asma
y Bronquitis: La succión en la espalda alta ayuda a despegar mucosidad
y relajar músculos intercostales.
3. Celulitis y Retención de Líquidos
- El
drenaje linfático con ventosas suaves reduce la "piel de
naranja", según Journal of Cosmetic Dermatology (2021).
4. Estrés y Fatiga
- La
succión en puntos de acupuntura como el cuello y los hombros induce
relajación profunda.
Precauciones Esenciales
La terapia de ventosas es segura si se aplica correctamente,
pero evítala en estos casos:
- Piel
con heridas, quemaduras o infecciones.
- Embarazo
(especialmente en abdomen y zona lumbar).
- Pacientes
con anticoagulantes o hemofilia (riesgo de hematomas).
- Zonas
con varices o trombosis.
¿Cómo se aplica? Guía práctica para principiantes
- Limpia
la piel: Usa alcohol o agua y jabón.
- Elige
copas de silicona: Ideales para auto-aplicación en zonas como muslos o
espalda baja.
- Tiempo:
No más de 5-10 minutos por zona.
- Hidrata
después: Aplica aceite de coco o árnica para calmar la piel.
Ejemplo de rutina para Dolor de Espalda:
- Coloca
3 copas a lo largo de la columna (evitando huesos).
- Retíralas
cuando la piel se eleve ligeramente (sin dolor).
Conclusión
La terapia de ventosas es una aliada poderosa para el cuerpo
moderno, acostumbrado al estrés y el sedentarismo. Con esta guía, puedes
explorar sus beneficios de forma segura o acudir a expertos como los de STUDIO
SAT para resultados óptimos.
🔥 ¿Listo para
probarla? Comenta con tu número de celular y sé parte de nuestra comunidad
wellness. 🔥
En STUDIO SAT,
fusionamos tradición y ciencia para tu bienestar.
🌿 ¡Te esperamos! 🌿
Publicar un comentario