COMO CREAR TU ALTAR DE YOGA EN CASA...
Un altar de yoga es un pequeño espacio dedicado a tu práctica, donde puedes:
- Enfocar tu mente antes de comenzar.
- Guardar objetos que te inspiren (sin necesidad de simbolismos espirituales).
- Crear un ambiente acogedor que invite a la calma.
1. Elige el Lugar Perfecto
- Busca un rincón tranquilo (puede ser una mesa pequeña, una repisa o incluso el suelo).
- Idealmente, que tenga buena luz natural o espacio para una lámpara suave.
- Si no tienes mucho espacio, un altar portátil (como una bandeja) también funciona.
No hay reglas, pero aquí algunas ideas:
- Una planta o flor fresca (representa crecimiento y vitalidad).
- Una piedra o cristal (solo si te gusta, no es obligatorio).
- Una vela o luz tenue (para crear atmósfera).
- Un cuaderno o libro que te inspire (poesía, frases motivadoras).
- Tu mat enrollado o un cojín de meditación listo para usar.
3. Agrégale Intención (No Religión)
- Puedes escribir una palabra o frase en un papel (ej: "Paz", "Aquí y ahora") y colocarla en tu altar.
- Si practicas mantras, anota uno que te guste.
- O simplemente deja el espacio abierto a lo que surja cada día.
- Cambia los objetos de vez en cuando (rotar flores, añadir una foto nueva).
- Limpia el polvo regularmente para que el espacio se sienta fresco.
- Úsalo: Siéntate allí aunque sea 2 minutos al día para respirar profundamente.
No hay un diseño "correcto". Tu altar puede ser:
- Minimalista: Solo una vela y tu mat.
- Natural: Con hojas, ramas o arena.
- Inspirador: Con fotos de paisajes o arte que te guste.
¿Por Qué Funciona? La Ciencia Detrás de un Espacio Dedicado
- Psicología ambiental: Estudios demuestran que los espacios ordenados y con propósito reducen el estrés (Journal of Environmental Psychology).
- Condicionamiento mental: Tener un lugar fijo para practicar ayuda al cerebro a asociarlo con calma y enfoque (Neuropsychologia).
Conclusión: Un altar de yoga no es más que un recordatorio físico de que mereces un momento para ti. En STUDIO SAT, te animamos a crear el tuyo, sin presiones, y descubrir cómo transforma tu práctica.
Publicar un comentario