MOXIBUSTION: EL PODER DEL CALOR QUE COMPLEMENTA LA ACUPUNTURA
¿Qué es la Moxibustión?
La moxibustión es una terapia que utiliza la Artemisa
vulgaris (moxa), una hierba seca y molida, que se quema cerca o sobre
puntos específicos del cuerpo llamados meridianos energéticos. Su
objetivo es estimular el flujo del Qi (energía vital), según
los principios de la medicina china. A diferencia de la acupuntura, que emplea
agujas, esta técnica se centra en el calor terapéutico para:
- Desbloquear
estancamientos energéticos.
- Fortalecer
el sistema inmunológico.
- Aliviar dolores crónicos como artritis o migrañas.
Beneficios Clave de la Moxibustión
- Combate el Dolor y la InflamaciónEl calor penetrante de la moxa relaja músculos tensos y reduce marcadores inflamatorios. Un estudio en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine (2021) demostró su eficacia en pacientes con osteoartritis de rodilla.
- Mejora la DigestiónAl aplicarse en puntos como el Zusanli (estómago), regula problemas como estreñimiento o síndrome de intestino irritable.
- Fortalece la Salud ReproductivaSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), se usa para corregir la posición de bebés en embarazos de nalgas (versión cefálica), evitando cesáreas innecesarias.
- Reduce el Estrés y la FatigaEl calor estimula la producción de endorfinas, promoviendo relajación profunda. Un ensayo clínico en Journal of Traditional Chinese Medicine (2022) vinculó la moxibustión con menores niveles de cortisol.
Moxibustión y Acupuntura: Una Sinergia Científicamente
Validada
La combinación de ambas técnicas multiplica sus beneficios.
Mientras la acupuntura regula el Qi mediante agujas, la
moxibustión aporta calor para:
- Acelerar
la recuperación en lesiones musculares.
- Potenciar
la circulación sanguínea en áreas tratadas.
- Profundizar
la relajación durante sesiones.
Sí, siempre que sea aplicada por profesionales certificados.
Contraindicaciones:
- No
usar en heridas abiertas o piel sensible.
- Evitar
durante el primer trimestre de embarazo.
- Consultar con un médico si se padece hipertensión.
Publicar un comentario